![]() |
![]() |
|
QUÍMICA NUCLEAR EL DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACTIVIDAD NATURAL |
||
La fotoluminiscencia es la propiedad que tienen algunas sustancias de emitir luz visible como resultado de una excitación previa, por ejemplo, con luz ultravioleta. Si la emisión de luz visible desaparece inmediatamente después de eliminar la excitación, la denominamos fluorescencia, si permanece durante un tiempo (puede llegar a horas) la denominamos fosforescencia.Ejemplo de fluorescencia en nylonEjemplo de fosforescencia en mineral de uranio, antes y después de ser excitado con luz UV |
INDICE
|
|
En 1896, Henry Becquerel estudiaba la fosforescencia de la pechblenda, roca que contiene uraninita. Esta roca procedía de los desechos de una mina de plata, situada en Jachymov (Bohemia, república checa), que había sido explotada desde el siglo XVI. Los experimentos consistían en exponer el mineral a la luz solar y analizar la luz emitida con ayuda de placas fotográficas. Parece ser que en una ocasión en la que el cielo nuboso impidió la experiencia, Becquerel guardó el mineral y la placa fotográfica en el cajón de su mesa de despacho, aislados de cualquier fuente de luz. Cuando reveló la placa observó que estaba velada. El mineral había emitido algún tipo de radiación sin necesidad de ser excitado. Al fenómeno se le denominó radiactividad
|