![]() |
ESTUDIO DE LA OXIDACIÓN DE ALQUENOS BASADO EN EJEMPLOS |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
En este apartado hemos incluido diferentes tipos de reacciones: Epoxidación, hidroxilación y ozonólisis. Todos ellos tienen en común un aumento en el número de oxidación del átomo de carbono unido al grupo funcionalPlanteamiento del problema: ¿Cómo tiene lugar el proceso de oxidación de los alquenos?Basándose en su conocimiento de la estructura de los alquenos, epóxidos, alcoholes, aldehidos, cetonas y ácidos carboxílicos, proponga de manera razonada los reactivos y las condiciones de reacción más favorables para producir cada uno de esos tipos de sustancias a partir de alquenos |
||||
OXIDACIÓN ALQUENOS: Análisis de ejemplosA continuación se analizan diversos casos de oxidación de alquenos.Para cada uno de ellos se le suministra un ejemplo en el que se detalla la materia prima, el reactivo y el producto obtenido.Basándose en esa información responda a las actividades Hot Potatoes asociadasEPOXIDACIÓN DE ALQUENOSPracticando
con Hot Potatoes
HIDROXILACIÓN DE ALQUENOS (FORMACIÓN DE GLICOLES)Practicando
con Hot Potatoes
Practicando
con Hot Potatoes
Las oxidaciones más enérgicas dan lugar a la ruptura de la molécula de alqueno. Los reactivos más utilizados son ozono y permanganato (medio ácido en caliente).RUPTURA OXIDATIVA DE ALQUENOS- OZONÓLISISPracticando
con Hot Potatoes
- CON PERMANGANATOPracticando
con Hot Potatoes |
||||
OXIDACIÓN ALQUENOS: GeneralizaciónA la vista de los ejemplos analizados1.- ¿Qué reglas generales aplicables en los procesos de epoxidación, formación de glicoles y ruptura de alquenos ha observado?.Discusión2.- Proponga un mecanismo que explique la hidroxilación y la ozonólisis de los alquenosHidroxilación y ozonólisisHidrólisis de epóxidos |