![]() |
![]() |
|
CALOR Y TRABAJO FUNCIONES DE LÍNEA |
||
EL CALOR Y EL TRABAJO INTERCAMBIADOS EN EL TRANSCURSO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA DEPENDEN DE CÓMO TENGA LUGAR EL PROCESO. EL CALOR Y EL TRABAJO SON FUNCIONES DE LÍNEA, NO SON FUNCIONES DE ESTADO. |
INDICE- Primer Principio Termodinámica - Calor a volumen y a presión constantes - Entalpía estándar de reacción - Máquinas térmicas. Ciclo Carnot - Entropía. Segundo Principio Termodinámica - Entropía absoluta. Tercer Principio de la Termodinámica - Espontaneidad reacciones químicas. Entropía - Espontaneidad reacciones químicas. Energía Libre Gibbs |
|
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CALOR?ENERGÍA QUE SE TRANSFIERE DE UN SISTEMA A OTRO CUANDO ENTRE ELLOS EXISTE UNA DIFERENCIA DE TEMPERATURA
De una manera espontánea el calor fluye desde el sistema de alta temperatura hacia el sistema a baja temperatura.El calor intercambiado en una reacción química puede ser medido experimentalmente mediante una bomba calorimétrica. Los reactivos se colocan en un recipiente rígido (volumen constante) en el que se realiza la reacción. El calor intercambiado hace cambiar la temperatura del baño de agua.
Mediante dispositivos mecánicos adecuados podemos convertir parte del calor en trabajo. Son las máquinas térmicas que impulsaron la revolución industrial a partir del siglo XVIII.
LA UNIDAD DE CALOR ES EL JULIO (J) Históricamente el calor ha sido medido en calorías (cal).Las investigaciones de Joule demostraron la equivalencia de energía y calor.1 cal = 4,18 J
|
||
¿QUÉ ENTENDEMOS POR TRABAJO?DENOMINAMOS TRABAJO A LA ENERGÍA QUE SE TRANSFIERE DESDE UN SISTEMA A OTRO CUANDO ENTRE ELLOS MEDIA ALGÚN TIPO DE FUERZA.Cada vez que una persona eleva unas pesas, parte de su energía (química) es transferida al sistema pesas-Tierra en forma de energía potencial gravitaroria. También puede decirse que el trabajo que realiza la persona se emplea en aumentar la energía del sistema pesas-Tierra.
LAS REACCIONES QUÍMICAS PUEDEN REALIZAR TRABAJO SI EL VOLUMEN DE GASES EN LOS REACTIVOS ES DIFERENTE AL VOLUMEN DE GASES DE LOS PRODUCTOS.
La descomposición térmica del clorato de potasio puede servir para entender como una reacción química puede hacer trabajo.
La descomposición del clorato de potasio libera oxígeno. Si en el sistema existe una pared móvil, la presión del oxígeno puede provocar que se mueva. Sería un "ascensor" químico. En este caso el sistema hace trabajo sobre el entorno. |
||
TRABAJO Y CALOR TIENEN UNIDADES DE ENERGÍA |